Título: Periodismo de Opinión.
Sub título: Una década de palabras alternativas.
Autor: Max Herrador.
Ilustraciones: Info-M@x.
Edad: A partir de 15 años.
Género: Compilación – Periodismo alternativo.
Tema: memoria histórica, cultura, antropología, salud mental, medio ambiente, equidad de género y misceláneos.
Valores: valores ciudadanos, derecho a la información.
Antes de la lectura:
- 1- Reflexionar con los jóvenes sobre derecho a la información. La información y el conocimiento es un intangible que pertenece al individuo y es inalienable su pertenencia a cada personal, derecho humano tan básico como el agua o el aire.
- 2- En qué consiste el periodismo y las ciencias de la comunicación.
- 3- ¿Qué es el periodismo alternativo y cuál es su importancia?
Durante la lectura:
- 1- Hacerles ver a los jóvenes porqué el periodismo, la economía y la política, siempre van de la mano.
- 2- ¿Por qué al periodismo le llaman el cuarto poder?
3- Discutir con los estudiantes sobre el paradigma: La verdad es la materia prima del periodismo. Y discernir en la interrogante de, ¿qué es la opinión pública?, y su papel en las sociedades democráticas.
Después de la lectura:
1- Hablar con los estudiantes sobre “el ciclo de la comunicación”, dicho esquema trasladado a los medios de comunicación masivos actuales y a las nuevas tecnologías; es decir, hace diez años las redes sociales y el teléfono inteligente no se habían desarrollado y popularizado como hoy en día lo están, esto permite que los periódicos sean en la actualidad participativos, y su ciclo comunicativo no simplemente es bidireccional, sino mas bien, multidireccional.
Proyecciones:
- 1- Motivar al lector a expresar sus ideas de forma estructurada, a través del género periodístico del artículo, independientemente de la vocación profesional del joven estudiante.
- 2- Concluir que un texto periodístico (artículo, reportaje, crónica, ensayo) es en última instancia el desarrollo de una hipótesis planteada con sus variables (múltiples), determinadas o indeterminadas.
Enseñanzas:
- 1- El estudiante debe saber diferenciar cuando una noticia o artículo sea tendenciosa o persuasiva a determinada corriente ideológica.
- 2- El periodismo alternativo es un flujo informativo diferente al que normalmente consumimos, su atención abre el panorama del lector a otras formas de percibir los mismos acontecimientos abordados por la prensa tradicional.