reviews2
Dice un viejo resabio que toda persona debe hacer tres cosas en vida: dejar descendencia, sembrar un árbol y escribir un libro. Esto último me lo tomé en serio y decidí entonces escribir una novela, teniendo en cuenta que ya había realizado las dos anteriores.

Fue así que después de ejercer la fotografía, ser conductor de radio, diseñador gráfico, productor de documentales, periodista, y no menos la pasión de practicar montañismo; y, sobre todo, ver tantas realidades complejas en uno de los países más violentos de mundo, decido escribir una novela.

Trabajé más de un año explicando en forma pragmática a través de una narrativa épica y lírica a la vez las problemáticas que vivimos como: la crisis climática, los re encuentros de personas que se separan en el contexto de la guerra, olas migratorias, secuestros, violencia generalizada, pandillas y adicciones, entre otros; dando una explicación metafórica en todo su conjunto a que titulé: “Ojo de Venado”.

Hasta ahí todo bien, lo que no me imaginé era que publicar un libro para un autor novel, es decir, un escritor primerizo es más difícil que escribirlo en sí. Pasé un año produciendo una novela, pero pasaron casi dos años más para poder publicarla. Hasta mayo de 2015, pude decir, aun con cierto escepticismo: - Estoy a punto de hacerlo, ya está por fin editada y con su respectivo ISBN (el registro comercial del libro).

En las puertas de un laberinto

Si me permiten les voy a contar la odisea del proceso editorial que tuve que pasar, de lo cual si alguna persona quisiera publicar un libro por primera vez debería tomar en cuenta mi experiencia.

Pasé desde situaciones donde te cierran las puestas frente a tus narices, y otras donde te generan falsas expectativas tal charlatanería que se consume como agua en arena, también hubo engaños y hasta fui estafado por un supuesto editor más o menos reconocido en el gremio editorial de San Salvador.

Hace un año y medio exactamente terminé “Ojo de Venado” y traté de buscar el apoyo de editoriales en forma gratuita, tocando puertas y sin mayores perspectivas me di cuenta en pocos meses que esa no era la vía, pues no soy hijo o pariente de algún literato conocido o político, tampoco gozo de renombre en ministerios u organizaciones de apoyo cultural. ¡No tengo conectes!

Un colega periodista me aconsejó que buscara una editorial y que pagara por editarlo y comercializarlo a la vez, así no dependería del interés de alguna institución por el mensaje del libro.

4 comments
  • Roberto Sanchez fev 14, 2023 - 12:48 pm

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc quam justo, ullamcorper tincidunt pellentesque in, condimentum ut enim. Aenean at pharetra diam, quis vulputate urna.

    Responder
    • Pedro Diaz feb 14, 2023 - 12:51 pm

      Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc quam justo, ullamcorper tincidunt pellentesque in, condimentum ut enim. Aenean at pharetra diam, quis vulputate urna.

      Responder
  • Andrew Lupkin feb 14, 2023 - 12:51 pm

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc quam justo, ullamcorper tincidunt pellentesque in, condimentum ut enim. Aenean at pharetra diam, quis vulputate urna.

    Responder