Difícil momento para el movimiento feminista

Menu

Alguien me pidió escribir unas palabras en el marco del día internacional de la mujer (8 de marzo) en el contexto de este año 2025.

Un año donde el movimiento woke está de capa caída, algunos dirían que vencido (aunque eso es discutible), un año donde el Partido Demócrata de EEUU y su agenda de inclusión dejaron de ser tendencia.

Un momento en el que Disney y un sinnúmero de empresas mediáticas e influencers, abandonan galopantes la ideología de género.

El ser “Progre” ya no es sinónimo de ser adelantado ni cae bien, ahora compartir la agenda de inclusión es equivalente a un suicidio político. La agenda conservadora se impone.

Sin embargo, a pesar de los desafíos actuales, el movimiento por los derechos de las mujeres en 2025 continúa mostrando una notable vitalidad y determinación.

El pasado 8 de marzo, se llevaron a cabo multitudinarias manifestaciones en diversas regiones del mundo, evidenciando la persistencia y fuerza del activismo feminista.

Quizás algunos dirían que ahora en el 2025 las tendencias del movimiento de los derechos de las mujeres se ralentizan, reflejándose en los discursos de líderes “exitosos”, tales como Javier Milei, Putin, o bien, el mismísimo Donald Trump.

Los casos icónicos y mediáticos donde las mujeres después de ser víctimas terminan siendo victimarias para el ojo de un juez, o jueza…

Para entender estas últimas palabras echémosle un ojo al emblemático caso de los actores estadounidenses Amber Heard y Johnny Depp, donde este último (el hombre) obtiene una sentencia compensatoria a su favor de más de 10 millones de dólares por ser “la víctima”, después de haber sido señalado como victimario.

En fin, mis estimadas conversas, este pasado 8 de marzo de 2025 día internacional de la mujer, deberíamos reflexionar como seres humanos (la especie en la cima de la escala evolutiva), la intrínseca filosofía del ser iguales entre mujeres y hombres, en derechos y pensamiento, llegando inexorables a la cuestión de sí en verdad las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres.

¿Tendrá una joven en nuestro medio las mismas posibilidades que un hombre de lograr una carrera universitaria si tienen hijos?, ¿Podrá decir una mujer a lo largo de su vida que no ha sido acosada sexualmente alguna vez?, ¿Están aun las mujeres libres de discriminación, o peor aún, de violencia?

Entonces ahora en el 2025 ante el afincamiento de líderes conservadores a nivel mundial, más allá de mis palabras o las creencias de cada quien, ¿Valdrá la pena continuar memorando la gesta liberadora de unas mujeres en 1886, origen histórico del día de la mujer? Creo que sí.

Al parecer el mundo se perfila en una ola del retorno de la normalización de la misoginia, ¿será acaso una tendencia inevitable para los próximos años, por meras razones políticas o disque ideológicas?

Agregar Comentario Tu correo no sera publicado.