El periodista escritor

Menu

¿Por qué un periodista termina siendo un escritor?

Este pasado 5 de abril de 2025 fui a la presentación del libro “Ecos Migrantes”, de Soudi Jiménez, ex compañero de la universidad, actualmente un colega de esos que hacen periodismo “puro y duro”, de esos que forjan su carrera a base pisar mucha calle, asfalto y polvo, tanto, que terminó mi estimado amigo en Los Ángeles California, en la sala de redacción de LOS ANGELES TIMES, haciendo lo que a muchos nos apasiona, periodismo.

En cuanto a la pregunta anterior del porqué los periodistas a veces nos convertimos en escritores, les voy a contar lo que siento y veo. Lo que siento como periodista y lo que veo que les sucede a muchos colegas que han coronado su primera obra como Soudi, y de otros que están en proceso.

En mi caso particular desde que externé hace unos quince años que quería publicar un libro, pude sentir que el gremio de periodistas fue muy entusiasta a la idea y recibí cantidad de apoyo, palabras de aliento, entusiasmo y ánimos a sacar adelante una obra literaria.

Lo malo es que es de todos conocido que nuestra carrera no es altamente lucrativa, por lo que el apoyo financiero fue nulo. Pero no importa, ya que por igual la literatura como el periodismo quienes nos dedicamos a esto no es para aspirar a ser hacendados… jejejj, no sé si me doy a entender.

Lo que nos motiva a muchos a ser periodistas es la inexorable gana o ideal de querer dejar una huella positiva en el mundo, en la historia, para que las nuevas generaciones hereden un mejor planeta.

Por eso llega un momento en la madurez del periodista que el género del reportaje, la crónica o el ensayo, se quedan cortos para esas aspiraciones, y es ahí donde nace la necesidad de escribir un libro.

Quizás por lo anterior todo periodista lleva en su ADN ser un escritor, por eso cuando de repente surge algún “despistado colega” anunciando que publica un libro, se alegra el gremio en general, más allá de que seamos pobres y no podamos darle unos 500 pesos cada uno (por lo menos), por lograr el monumental esfuerzo de producir un libro.

 

Pie de foto: Arriba - Soudi Jimenez presentando su libro ECOS MIGRANTES, junto a Serafín Valencia expresidente de la APES (Asociación de Periodista de El Salvador). Abajo – foto grupal de ex compañeros y profesores de periodismo de la Universidad de El Salvador UES.

Nota: ECOS MIGRANTES se publica en un momento donde ser migrante y aspirar a una mejor vida es criminalizado y estigmatizado, por razones meramente políticas coyunturales de los poderes en turno de Estados Unidos; mi análisis e interpretación de la lectura de este libro serán sin duda otras 500 palabras, las cuales se las compartiré cuando lea este prometedor libro. Mientras tanto les dejo este enlace de un artículo publicado en LOS ANGELES TIMES.

Agregar Comentario Tu correo no sera publicado.